archivo

Archivo de la etiqueta: Fotografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Complicado, muy complicado elegir un retrato de Danny Clinch. Su trabajo lo tiene todo: es emotivo, es pausado y frenético, es elegante, es sucio, espontáneo o estudiado con escenas y momentos que se nos ofrecen ocultos o francos y que nos dejan boquiabiertos aunque solo sea por la nómina de músicos a los que ha fotografiado. Un placer para la vista y el oído.

Más sobre Danny Clinch aquí 

 

En ocasiones pienso, y se que no soy el único, sobre lo desagradecida que es la red para con el trabajo del fotógrafo. Semanas, meses de reflexión y esfuerzo en unos pocos clicks. Al ver la serie de Michael Marten,»Sea change», me ha vuelto a asaltar esa sensación. Sus paisajes son tremendos; cargados de belleza, evocadores y esa conexión tiempo-espacio tan cercana a quien se haya enfrentado al relato fotográfico. Las mareas, el cambio, el ritmo natural.

Más sobre Michael Marten aquí

He de reconocer que tengo debilidad por los diarios visuales. La sensación de que lo que veo es cierto, que sea verdad o no me trae sin cuidado, al menos es cierto, cierto para alguien. Y con Lina Scheynius tengo esa sensación. Fotografías delicadas en ocasiones, inesperadas otras, amargas,  leves, limpias o turbias. Como la vida.

Más sobre Lina Scheynius aquí.

Y en lo alto de las columnas, televisores. En el enlace tienes la historia completa, «Garden of the gods», contada por Scott Hocking. En cualquier caso la potencia visual y simbólica del paisaje me encanta.

Más sobre Scott Hocking aquí

Hellen van Meene consigue que al ver sus retratos de adolescentes nos hagamos preguntas. Gestos naturales y posturas imposibles. Luz natural, miradas perdidas.

Más sobre Hellen van Meene aquí

Daniel Patrick Lilley hace del retrato relato. Sus galerías de personajes cuentan y evocan lugares y circunstancias. Sus lugares desiertos hablan de quien los habita. Vindelis, The Militia o Wrestlers, cualquiera vale la pena.

Más de Daniel Patrick Lilley aquí

Este retrato de Vanessa Winship me perturba y atrapa.

Hipnótica, serena y conmovedora, no puedo dejar de mirarla.

Más sobre Vanessa Winship aquí

De Christian Rausch no se nada y no encuentro nada que no sea la web que me lo descubrió.

Una sola foto y un verano pasa a la categoría de recuerdo.

Más sobre Christian Rausch aquí

Para Eiko Hosoe la carne es la esencia del ser humano. En Embrace hace de ella elemento abstracto y puro. Haciéndola visible e invisible a un ojo maravillado ante el espectáculo de lo cercano.

Más sobre Eikoh Hosoe aquí

Tamas Dezso acaba de recibir el 2011 Center Awards. Su serie Here. anywere invita a recorrerla con pausa, sin prisa. Cada una de sus imágenes parece tener una historia detrás y otra por venir. Una delicia.

Más sobre Tamas Dezso aquí

A %d blogueros les gusta esto: