La relación del hombre y la muerte resulta siempre fascinante. Ningún aspecto parece definitivo para entender el hecho de que somos capaces de matar y salvar de la muerte. Erika Larsen tiene dos trabajos, The hunt y Young blood, que te distancian y a un tiempo te sumergen en el mundo primario y eterno de la caza. La belleza de sus imágenes, las metáforas en lo fotografiado, lo sutil de los detalles. Quizás he tenido suerte. Más sobre Erika Larsen aquí
Archivo del Autor: José Miguel Marco
Danny Clinch
Complicado, muy complicado elegir un retrato de Danny Clinch. Su trabajo lo tiene todo: es emotivo, es pausado y frenético, es elegante, es sucio, espontáneo o estudiado con escenas y momentos que se nos ofrecen ocultos o francos y que nos dejan boquiabiertos aunque solo sea por la nómina de músicos a los que ha fotografiado. Un placer para la vista y el oído.
Michael Marten
En ocasiones pienso, y se que no soy el único, sobre lo desagradecida que es la red para con el trabajo del fotógrafo. Semanas, meses de reflexión y esfuerzo en unos pocos clicks. Al ver la serie de Michael Marten,»Sea change», me ha vuelto a asaltar esa sensación. Sus paisajes son tremendos; cargados de belleza, evocadores y esa conexión tiempo-espacio tan cercana a quien se haya enfrentado al relato fotográfico. Las mareas, el cambio, el ritmo natural.
Mark Power
Mark Power es uno de esos fotógrafos que te permiten disfrutar de sus fotografías y creer que descubres en ellas algo en lo que nadie ha reparado. Reconocer ciertas huellas y no perder nunca la sensación de estar observando, recorriendo el territorio que pisa. Creer que participas de su viaje, de su mirada exquisita.
Bieke Depoorter
Bieke Depoorter recorrió Rusia durante tres meses con una nota en ruso en la que decía algo así: «Estoy buscando un lugar para pasar la noche. ¿Conoces a alguien que pueda tener una cama supletoria o una silla? No tengo necesidades especiales y llevo un saco de dormir conmigo. No quiero estar en un hotel, ya que tengo poco dinero y quiero ver cómo vive la gente en Rusia. Puedo dormir en su casa? Gracias por su ayuda». El resultado es la serie «Ou Menya – with me» y más tarde «I am about to call it a day» donde repetiría la experiencia en Estados Unidos. Fotografió los momentos que intuyó más intensos y con ellos nos abre los ojos ante una intimidad pura y sin artificios. Donde las escenas se suceden y nos mueven desde lo leve a la tensión, desde el impás casi anodino al instante directo y cargado.
Caspar Urban Weber
Todo es exceso. Borrachera de momentos y personajes. Un vaso estrellado, una mano que aprieta un paquete, una boca, sudor, alcohol, carmín y ojos en blanco, tetas y zapatos, flores secas y ramas y paisajes enredados. Tal vez por todo ello necesitas ver más de Caspar Urban Weber.
Phillip Toledano
Phillip Toledano nos propone un cambio. De la búsqueda de la belleza a la creación de la belleza. En su introducción utiliza un símil inquietante. Para él, dice algo así, la belleza ha sido siempre una moneda, ahora nosotros podemos acuñar la nuestra, ¿qué opciones tomaremos?. En «A new kind of beauty» todo son preguntas. En cada fotografía, en cada persona mostrada.
Lina Scheynius
He de reconocer que tengo debilidad por los diarios visuales. La sensación de que lo que veo es cierto, que sea verdad o no me trae sin cuidado, al menos es cierto, cierto para alguien. Y con Lina Scheynius tengo esa sensación. Fotografías delicadas en ocasiones, inesperadas otras, amargas, leves, limpias o turbias. Como la vida.
Steve Davis
Hace ya mucho tiempo que no meto ninguna entrada en el blog. No se por qué. O si. No se. En cualquier caso ha sido esta foto de Steve Davis la que me ha movido a compartirla con quien pase por aquí. No encuentro palabras medidas, atinadas. Si os pasáis por su web sabréis a que me refiero.
Lewis Hine
El trabajo de Lewis Hine siempre fue comprometido y bello. Fotografió a los olvidados y con su obra los hizo inolvidables.